Llegamos a la última parte de esta serie en la que me adentro en los detalles de la colección permanente del MoMu, el museo de la moda de Amberes. La ciudad, como ya os he contado, destaca por su estrecha relación con el mundo de la alta costura, y muchos de los más grandes diseñadores del país y del mundo se han formado en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes.
REVISITANDO LA HISTORIA: EL CORSÉ
El corsé surgió en el siglo XVI para moldear el torso y, aunque su diseño se mantuvo hasta 1790, la moda neoclásica lo transformó para realzar el busto. Durante el siglo XIX, fue evolucionando y, aunque en 1845 apareció un modelo que podía ajustarse sin ayuda, siguió usándose en la moda formal hasta 1955.
Siempre ajustado y oculto, el corsé ha tenido un aire sensual y fetichista que aún inspira a diseñadores. A. F. Vandevorst lo asocia con la lencería vintage, Olivier Theyskens le da un toque romántico y melancólico, mientras que Rei Kawakubo lo hace visible y sin connotaciones eróticas.
CREPÉS DE SEDA ESTAMPADOS DE LOS AÑOS 30
La impresión textil a gran escala en Europa empezó en el siglo XIX, inspirada por los estampados indios. Aunque lo más común era estampar algodón, en los años 20 llegó la serigrafía, que se usaba para estampar fibras sintéticas como la viscosa, con diseños influenciados por el arte de la época.
La serigrafía era más rápida, económica y flexible que la impresión con bloques, por lo que las casas de alta costura la adoptaron rápidamente. Para los vestidos ligeros de crepé de seda de los años 30, se usaron ambas técnicas.
ACADEMIA
El departamento de moda de la Real Academia de Bellas Artes de Amberes es una de las escuelas de moda más famosas del mundo. Se enfoca en ayudar a los estudiantes a desarrollar su propio estilo de diseño, enseñarles a dibujar moda y a hacer investigación histórica. Al final de cada año, el desfile de fin de curso es el gran evento en el que los estudiantes muestran su trabajo. En este caso, se exponen los estudios de vestidos arquitectónicos y voluminosos, que se estudian en el primer año.
Si a pesar de toda esta información te has quedado con ganas de más, no dudes en visitar el MoMu, su colección permanente y las interesantísimas exposiciones temporales que comisarian. Compra tus entradas aquí.