Si estás en Amberes y quieres vivir una experiencia artística que te haga pensar, te recomiendo que visites la exposición COMPASSION en el museo MAS. Ubicada en la tercera planta del museo y disponible hasta el 31 de agosto, a través del arte, historia y testimonios reales, esta muestra te hace cuestionarte qué significa realmente la compasión en diferentes culturas y momentos de la historia.
La exposición combina piezas históricas con arte contemporáneo de artistas como Ai Weiwei o Berlinde De Bruyckere. Me pareció muy interesante cómo plantea preguntas sobre la compasión, el altruismo y el agradecimiento, mostrándonos cómo estos valores han sido representados en el arte a lo largo de los siglos. Desde obras de Brueghel hasta esculturas congolesas o ruedas de oración tibetanas, cada pieza ofrece una visión única sobre la solidaridad y la ayuda a los demás. La compasión no siempre es sencilla: ¿qué nos motiva a ayudar? ¿Qué ocurre cuando nuestras ideas sobre la solidaridad entran en conflicto?
Además, hay pequeñas actividades interactivas que hacen la visita aún más dinámica y no se limite a la contemplación. Al final de la exposición, una pantalla proyecta un corto en el que varias personas que viven en Amberes comparten su visión sobre la compasión.
Fue una experiencia muy guay, que te hace salir con más preguntas que respuestas. Si te gusta el arte que te mueve por dentro, ¡no te la pierdas! Te dejo el link para toda la información; https://mas.be/en/compassion

¡Hola a todos! Me llamo Omayma y tengo 21 años. Apasionada del arte y estudiante de Derecho cursando mi último año, he cambiado momentáneamente Barcelona por Flandes para explorar todo lo que tiene para ofrecer. En concreto, estoy realizando mi erasmus en la ciudad de Amberes. Como corresponsal de arte, quiero llevaros conmigo a descubrir museos, rincones con historia y todo el patrimonio que esta región esconde. Me ilusiona compartir cada hallazgo con vosotros. ¡Acompañadme en esta aventura!