Hola lectores! Hoy vengo a hablaros de la clásica Dwars door Vlaanderen.
Breve historia de la carrera
La Dwars door Vlaanderen, conocida originalmente como Dwars door België, se celebró por primera vez en 1945 como una carrera de un día entre Sint-Truiden y Waregem. Entre 1946 y 1964, se transformó en una prueba de dos etapas, para luego consolidarse como una clásica de un día desde 1965. En 1999 adoptó su nombre actual y, desde 2017, forma parte del UCI World Tour.
Esta carrera es una joya del calendario de clásicas flamencas. Con un recorrido de aproximadamente 180 km entre Roeselare y Waregem, destaca por sus exigentes «hellingen» (cortas pero empinadas colinas) y tramos de adoquines que ponen a prueba la resistencia y habilidad de los ciclistas. El clima impredecible de Flandes en primavera añade un desafío adicional, haciendo de cada edición una experiencia única.
Edición 2025
Este año, la carrera estuvo marcada por la intensidad y la estrategia. El 2 de abril de 2025, el estadounidense Neilson Powless (del equipo EF Education-EasyPost) se alzó con la victoria, superando en un emocionante sprint a Wout van Aert y Tiesj Benoot.
La ruta de este año incluyó 10 «hellingen» (subidas cortas y empinadas) y 7 tramos de adoquines, elementos característicos de las clásicas flamencas. El primer ascenso, el Volkegemberg marcó el inicio de las hostilidades en el pelotón.
Roeselare: El Punto de Partida
Roeselare es una ciudad con una rica tradición ciclista. Es conocida por ser la cuna de varios campeones.
Waregem: La Meta Emblemática
Waregem, es famosa por su pasión por el ciclismo y las carreras de caballos. La llegada de la Dwars door Vlaanderen se sitúa cerca del Hipódromo de Waregem. La ciudad combina una tradición que ofrece un entorno perfecto para el desenlace de la competición.
La experiencia
Presenciar la Dwars door Vlaanderen en directo es una experiencia inolvidable. Las calles se llenan de aficionados animando con entusiasmo, creando una atmósfera vibrante que refleja la pasión belga por el ciclismo.
Tanto si eres amante del ciclismo como si simplemente te dejas llevar por el ambiente festivo de la región, vivir una jornada de clásica flamenca en directo —desde Roeselare hasta Waregem— es una experiencia que merece la pena. Y si como amante del ciclismo te gustan los adoquines, los muros cortos pero duros, y las historias de resistencia, apunta esta cita en tu calendario para el próximo año.

Hola! Soy Sofía Acuña Rodríguez. Tengo 21 años y estudio Biología en Santiago de Compostela. Estoy este curso de erasmus en Bruselas y durante el segundo cuatrimestre del curso 2024-2025 seré la nueva corresponsal de Naturaleza y Ciclismo. Espero poder transmitiros las cosas tan bonitas que Flandes tiene por enseñar. Nos vemos!