¡Hola a todos!
¿Sabíais que Amberes fue durante mucho tiempo el puerto de salida para muchos emigrantes que buscaban una vida mejor en América? En el Red Star Line Museum podéis descubrir la historia de los dos millones de personas dejaron atras Europa tomando un barco desde Amberes entre 1873 y 1934.
Este museo fue en su día la sede de la compañía Red Star Line, que fue fundada en 1872 y tenía como objetivo transportar mercancia de America a Europa y personas de Europa a América. Durante muchos años, dos barcos partían cada semana desde el Rijnkaai: sin embargo,a partir de 1920 las políticas migratorias de Estados Unidos se endurecieron y la empresa comenzó a sufrir problemas económicos.
La primera sala del museo nos presenta las historias de decenas de inmigrantes de diferentes épocas y partes del mundo con historias muy diversas entre sí. Desde emigrantes de la prehistoria hasta solicitantes de asilo, pasando por historias de amor como la de Oksana Scrève, una mujer que nació en Bielorrusia en 1970 y que dejó su vida atrás para vivir en Bélgica junto a su marido belga.
El museo nos hace formar parte de las historias de los millones de personas que pasaron por su edificio siglos atrás, que fue usado como estación de control y posteriormente como recepción y almacén de equipaje. Una de mis partes favoritas de la exposición fue una pantalla interactiva que permite simular las diversas opciones que tenían los emigrantes polacos para llegar a diferentes puntos de América, teniendo en cuenta la duración y los posibles obstáculos que surgieran durante el trayecto, que podía durar casi un mes.
Otra parte que me resultó muy interesante fue aquella en la que se explica como afectó la fuga de investigadores y científicos que huían de la represión del nazismo, como fue el caso de Albert Einstein.
El museo también explica como eran los controles médicos y de higiene obligatorios para viajar a Estados Unidos y Canadá, cuyo objetivo era evitar el esparcimiento de enfermedades infecciosas o epidemias provenientes de diferentes países europeos.
Además, también podemos encontrar información sobre los rigurosos controles que se efectuaban al llegar a América, puesto que alrededor de un 2% de los inmigrantes que llegaban a la Isla Ellis eran deportados
Horario y precio
El museo abre de martes a domingo de 10 a 17 horas. El precio de la entrada general es de 12€, y el de la entrada reducida para personas con edades entre los 18 y los 25 años es de 8€. Como en entradas anteriores, si tenéis pensado visitar varios museos a lo largo de vuestro Erasmus, os recomiendo encarecidamente que obtengáis el MuseumPass. Con este pase podéis visitar más de 230 museos repartidos por toda Bélgica durante un año por tan solo 59€.
Espero que os haya resultado interesante esta entrada, ¡nos vemos en la próxima!
¡Hola! Soy Amanda Escanciano, tengo 21 años y estudio Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Durante el primer cuatrimestre de el curso 2024-25 realizaré un Erasmus en Arteveldehogeschool en Gante y seré la corresponsal de Patrimonio del blog. Mis hobbies son viajar y el arte.