Hola! si te acaban de conceder el Erasmus en Flandes y te has enterado de la posibilidad de ser corresponsal en el blog, probablemente tengas mil dudas acerca de si vale la pena o no, así que te cuento mi experiencia y cómo me organizo yo el mes para no morir en el intento.
Lo principal es saber que este trabajo consiste en escribir un número de entradas para el blog (mínimo 13 al mes) acompañada de fotos y vídeos. Esta es la parte esencial del blog, aunque hay cosas escondidas que no se ven (como el manejo de diferentes plataformas web). Antes de echar esta beca, pregunté a antiguas corresponsales si esto implicaba mucha carga de trabajo y si pensaban que valía la pena, y todas coincidieron en que, aunque debes echarle un rato cada cierto tiempo, es una experiencia muy enriquecedora.
Ahora que llevo 3 meses en el blog te cuento de primera mano mi experiencia: Personalmente yo pienso que merece mucho la pena, no importa de qué departamento te encargues (arte, patrimonio, comida…), vas a aprender muchísimo de todo, pero te recomiendo que escojas un departamento que te interese, ya que vas a tener que dedicarle varias horas a ello.
El blog funciona de la siguiente manera: tú propones una lista de los temas sobre los que quieres escribir y cuando te los aprueban, te pones manos a la obra. Mi consejo personal es que, si tienes tiempo, aproveches para visitar museos, probar comida, hacer actividades… antes de este momento. ¿Por qué? Principalmente porque habrá meses en los que tengas más tiempo libre que en otros, así que si has visitado 4 museos en marzo y los propones como tema para tus entradas en abril, ya tendrás el trabajo de haberlos visitado adelantado, y puedes hacer estas actividades los días que estés mas libre o no tengas clase. Si que es cierto que existe el riesgo de que esa entrada no sea aceptada, pero en ese caso al menos habrás vivido una experiencia super enriquecedora.
A finales de mes es cuando propones esta lista de temas, y la verdad es que la coordinadora no tarda nada en responder, así que ese mismo día puedes ponerte manos a la obra. Yo suelo dedicar una semana a escribir todas mis entradas, aunque a veces tardo un poco más porque tengo que moverme de ciudad para visitar algún museo o exposicion. Después de tener todo redactado, voy programando las entradas para que se vayan subiendo solas a lo largo del mes. De esta forma, me permite tener un horario controlado y no estar agobiada pensando que tengo que ir a mil sitios para documentarme para el blog.
Como ves, la parte de ir a sitios y hacer cosas es, obviamente la que más tiempo te va a llevar, para eso te aconsejo que aproveches las visitas de tus amigos y familia: no pierdas el tiempo, si vas a enseñarles Gante a tus padres, toma fotos y vídeos, y de acuerdo a eso, propón tus entradas.
Espero que esto te haya ayudado a decidirte sobre si echar la beca o no, yo te lo recomiendo al 100% ya que aprenderás cosas que otros no y visitarás una infinidad de lugares. Si tienes dudas siempre puedes contactarme a mi o a la página oficial de Erasmus en Flandes.
Mucha suerte!!

¡Hola! Soy Lucía Cotán Fernández, estudiante de traducción e interpretación en la UPO, aunque ahora estoy de Erasmus en Amberes, estudiando en la KU Leuven. Tengo 21 años y desde siempre me ha apasionado el arte y viajar. En este blog compartiré mis experiencias y curiosidades sobre Flandes, una región con una historia fascinante que descubriremos juntos. ¿Nos leemos?