Hola lectores. Cómo ya mencioné en mi presentación, este año tengo la oportunidad de estudiar Biología en la Université Libre de Bruxelles (ULB) tras haber comenzado mi carrera en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en España. La experiencia ha sido (y continúa siendo) enriquecedora y llena de contrastes, y quiero compartir mis impresiones sobre esta etapa.
1. El idioma
Todas mis clases son en francés, lo que supuso un reto al principio. Sin embargo, con el tiempo, la fluidez mejora sin darte cuenta. Lo que más me ha ayudado ha sido llevar siempre apuntes a mano para seguir mejor las explicaciones y preparar con antelación los guiones de las prácticas, lo que facilitó mucho la comprensión de los protocolos y procedimientos.
2. Diferencias en la estructura de las clases
Comparando con la universidad en España, he notado varios cambios en la organización de las clases:
- Clases teóricas: En la USC, mi horario era más fijo y cada asignatura tenía aproximadamente una hora de clase al día. En la ULB, el horario es más variable; por ejemplo, puedo tener una asignatura un lunes, pero la semana siguiente no tenerla ese mismo día. Además, las clases teóricas duran dos horas y, en general, no se repiten más de dos veces por semana. Esto implica que en España pasaba más tiempo en la universidad asistiendo a clases teóricas, mientras que aquí hay días en los que solo tengo una asignatura por la mañana.
- Clases prácticas: En ambas universidades, la carrera de Biología tiene una fuerte carga práctica, incluyendo laboratorio y trabajo de campo. Sin embargo, en la ULB he notado que hay más tareas para hacer en casa, como experimentos individuales. Además, a veces es necesario conseguir y costear ciertos materiales, e incluso recolectar muestras en bosques o parques. Otra diferencia es que aquí se enfatiza mucho la aplicación del conocimiento adquirido en las prácticas, evaluando con tests, informes y exposiciones. A continuación os dejo un vídeo donde os enseño mi día a día en las prácticas:
3. Evaluación y exámenes
Los exámenes en la ULB me han parecido bastante similares a los de España, tanto en formato como en dificultad. A diferencia de lo que generalmente mucha gente se piensa al escuchar la palabra «erasmus» aquí hay que estudiar, y no precisamente poco, como ocurre en otros destinos. La principal diferencia es el sistema de calificación: en la ULB, las notas se puntúan sobre 20 en lugar de sobre 10.
4. Recursos y apuntes
Para acceder a apuntes y materiales de estudio, recomiendo unirse a los grupos de Messenger del curso y consultar plataformas como Studocu. También es útil buscar carpetas de Drive donde estudiantes de años anteriores hayan compartido documentos y recursos.
5. Compañeros
Una de las cosas que más me ha sorprendido de estudiar en la ULB es la diversidad en las aulas. He tenido la oportunidad de conocer a estudiantes de distintos países y culturas, incluidos otros Erasmus, lo que ha enriquecido mucho la experiencia. Además, mis compañeros belgas han sido por lo general muy agradables y siempre están dispuestos a ayudar, algo que ha hecho que la adaptación sea mucho más fácil y llevadera.
En general, la experiencia de estudiar Biología en la ULB está siendo desafiante pero muy gratificante. Adaptarse a un nuevo sistema y ambiente requiere esfuerzo, pero también ofrece una perspectiva diferente de la carrera y nuevas formas de aprendizaje. Estoy expectante por saber que me espera en este nuevo cuatrimestre belga!

Hola! Soy Sofía Acuña. Tengo 21 años y estudio Biología en Santiago de Compostela. Estoy este curso de erasmus en Bruselas y durante el segundo cuatrimestre del curso 2024-2025 seré la nueva corresponsal de Naturaleza y Ciclismo. Espero poder transmitiros las cosas tan bonitas que Flandes tiene por enseñar. Nos vemos!