El Camino de Santiago ha sido durante siglos una ruta que ha conectado a toda Europa con la tumba del apóstol Santiago en Compostela. Para los Españoles, esta iglesia suele tener bastante simbología, sobre todo para los más religiosos, puesto que es un atractivo turÍstico muy importante de nuestro país. Aunque comúnmente asociamos este camino con rutas que parten desde Francia o el norte de España, es increíble descubrir que también existe un trayecto que une Flandes con Santiago de Compostela. Yo no sabía esto y lo descubrí un día paseando por Bélgica, cuando encontré la típica concha tan emblemática del camino de santiago pegada en una pared.
Durante la Edad Media, Flandes era una región que mantenía relaciones comerciales con la península ibérica. Estas conexiones facilitaron que numerosos flamencos emprendieran la peregrinación hacia Santiago. El trayecto desde Flandes no solo era una manifestación de fe, sino también una oportunidad para el intercambio cultural y económico. El camino que partía desde Flandes atravesaba diversas ciudades como Gante, Malinas y Brujas.
Huellas españolas en Flandes
La relación entre España y Flandes se consolidó en 1516, cuando Carlos V, de Países Bajos, aceptó la corona de Castilla y Aragón, convirtiéndose en Carlos I de España. Este vínculo dejó una huella en la arquitectura, la sociedad y la cultura flamenca. La presencia española en Flandes se manifestó en aspectos tales como:
- La edificación del palacio de carlos V en Bruselas:
- Teatro de marionetas: En Bruselas, el teatro de marionetas surgió como una forma de eludir la censura impuesta por los soldados españoles a los espectáculos de la época.
- Apellidos de origen español: Muchas familias belgas llevan apellidos como Pérez o Manrique, reflejando la integración de soldados y comerciantes españoles en la sociedad flamenca.
Como hemos visto, España y Bélgica llevan conectadas bastantes siglos, no solo por relaciones familiares, sino también por temas de fé y comercio. Es curioso que a menudo muchas personas desconozcan la existencia de la peregrinación del camino flamenco hacia Santiago, puesto que hemos descubierto que estos dos países tienen mucho más en común de lo que muchos pensamos. Si te ha interesado esta entrada, puedes obtener más información aquí.

¡Hola! Soy Lucía Cotán Fernández, estudiante de traducción e interpretación en la UPO, aunque ahora estoy de Erasmus en Amberes, estudiando en la KU Leuven. Tengo 21 años y desde siempre me ha apasionado el arte y viajar. En este blog compartiré mis experiencias y curiosidades sobre Flandes, una región con una historia fascinante que descubriremos juntos. ¿Nos leemos?