El Tour de Flandes es una de las carreras ciclistas más icónicas del calendario internacional. Cada primavera, miles de aficionados se reúnen en las calles adoquinadas de Flandes para animar a los corredores en esta prueba tan exigente como emblemática.
La 109ª edición del Tour de Flandes tuvo lugar el pasado domingo 6 de abril de 2025.
Historia
El Tour de Flandes (oficialmente De Ronde van Vlaanderen) es una carrera de un día profesional de ciclismo en ruta que se disputa en la región de Flandes.
El Tour de Flandes fue creado en 1913. Desde entonces, solo se ha visto interrumpido desde 1915 hasta 1918 por la Primera Guerra Mundial. De hecho, es la única clásica que se realizó en territorio alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Es el segundo y más joven de los cinco monumentos del ciclismo ( entre Milán-San Remo, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro Lombardía) y es la última y más importante carrera de la denominada «semana flamenca de ciclismo» ( junto con A través de Flandes, E3 Harelbeke, Gante-Gevelgem y Tres Días de La Panne). También es la última carrera de pavés belga del calendario UCI WorldTour y hace parte de las denominadas «Clásicas de Flandes«.
Perfil y Recorrido
Tras una sección de unos 100 kilómetros sin dificultades, se pasa el primer tramo de pavés en Doorn (km 109) para luego afrontar la primera de las tres ascensiones a Oude Kwaremont. El regreso del Eikenberg, segunda cota programada, es la gran dificultad antes de pasar el Molenberg, siempre estrecho y determinante, en este primer bucle.
A poco más de 50 kilómetros del final se transita por primera vez el encadenado Oude Kwaremont / Paterberg, que vendrá seguido, a 45 kilómetros de la línea de meta, por el Koppenberg y sus rampas imposibles de más de 20%. A partir de ahí, se encadenan los tramos decisivos: el pavés de Mariaborrestraat y Steenbeekdries, el Taaienberg, o el Nieuwe Kruisberg, acabando con Kwaremont / Paterberg, coronado a solo 13 kilómetros de meta.
Edición 2025
El ganador de esta edición 2025 fue el famoso Tadej Pogacar, ciclista esloveno, miembro del equipo UAE Team Emirates XRG.
Su ambiente
Lo primero que llama la atención es la cantidad de gente que acude, incluso horas antes de que pasen los corredores. Familias enteras, grupos de amigos, ciclistas amateur y turistas curiosos se reparten por las zonas clave del recorrido: los míticos tramos de adoquines, las colinas como el Paterberg o el Oude Kwaremont… Todos buscan un buen sitio para ver pasar el pelotón a toda velocidad.
Hay bebida, música, risas y un espíritu festivo que recuerda a una verbena, pero con bicicletas. Algunos llevan pancartas, otros radios portátiles para seguir la carrera en directo, y no falta quien se sepa de memoria cada nombre del pelotón.
Después de mucho esperar, el helicóptero en el cielo anuncia que se acercan. Primero pasan los coches de equipo, luego los fotógrafos… y, de repente, ahí están: los corredores. La emoción se dispara. Aunque solo pasen unos segundos, el momento se vive con una intensidad única. El público grita, anima, aplaude… y luego vuelve la calma, con todos comentando lo que acaban de ver.
Cómo ya he mencionado en anteriores post, aunque no sigas el ciclismo, vivir el Tour de Flandes en directo es una experiencia cultural en toda regla. La pasión del público, el ambiente y la belleza de los paisajes flamencos lo convierten en un plan único.
Mis consejos
- Llega pronto si quieres un buen sitio, sobre todo en los tramos más populares. Además, debes tener en cuenta que muchas carreteras están cortadas y moverse en coche puede ser algo complicado.
- Lleva algo para sentarte (una manta o una silla plegable) y algo de comida y bebida.
- Consulta el recorrido con antelación: algunos puntos son más accesibles que otros.
Aquí os dejo un vídeo resumen de la prueba para que comprobéis por vosotros mismos el ambiente que tiene lugar.

Hola! Soy Sofía Acuña Rodríguez. Tengo 21 años y estudio Biología en Santiago de Compostela. Estoy este curso de erasmus en Bruselas y durante el segundo cuatrimestre del curso 2024-2025 seré la nueva corresponsal de Naturaleza y Ciclismo. Espero poder transmitiros las cosas tan bonitas que Flandes tiene por enseñar. Nos vemos!