¡Hola a todos! ¿Hay alguien aquí a quien le guste la música clásica o que quiera empezar a investigar? A mi personalmente, siempre me han llamado la atención los boleros españoles de artistas como Isaac Albeniz (que curiosamente se formó en el Conservatorio de Bruselas, en el año 1876), pero creo que, en general, la música clásica es un arte perdido. Para recuperar la tradición, podemos dar las gracias festivales como el FLANDERS FESTIVAL, en Ghent, al que vienen todo tipo de instrumentos internacionales a interpretar las mejores melodías y cuyo acceso es relativamente fácil: ¡La ciudad de Ghent se une para escuchar música clásica!
Vamos a conocer un poco sobre su historia:
En cuanto a la historia de la música en Bélgica, debemos señalar una gran influencia hacia el resto de Europa. Ha sido siempre un país adelantando a los demás, en un inicio con la música clásica y hoy en día con la electrónica.
Este festival, comienza en el año 1958 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en uno de los festivales más importantes de Europa. Podemos encontrar conciertos, representaciones y talleres durante todo el mes de septiembre en diferentes zonas de la ciudad (catedrales, jardines, salas…). Con los años ha ido ampliando su repertorio y ahora podemos encontrar música de cámara, jazz o incluso flamenco, buscan mezclar innovación y tradición y atraer a las nuevas generaciones.
En definitiva, es una atracción turística y un evento cultural de gran prestigio que atrae miles de visitantes a Ghent y que ayuda a educar a muchas personas en la importancia de la música clásica. En mi opinión personal, no se tardará mucho en poder ver este tipo de festivales impulsados en otras ciudades.
Actividades para este año:
En este año 2024, contamos con 16 eventos repartidos entre el 10 y el 26 de septiembre, podemos encontrar una gran variedad de representaciones e interpretaciones del género clásico: desde la Orquesta Filarmónica de Viena con toda su etiqueta hasta el novedoso estilo de ópera de Jakub Józef Orliński, el cantante de ópera polaco que triunfa en redes sociales por mezclar su armoniosa voz con su pasión por el breakdance, y que además nos enseña que ser joven y disfrutar de la música clásica es posible.
Hoy mismo he visitado Ghent y no he visto muchos anuncios del festival, pero al preguntar a los locales, me han informado que la mayor parte de las actividades son de noche y a partir del día 10 es cuando podremos ver las calles llenas de melodías.
Entradas y capacidad:
Una desventaja de este festival, que también puede ser una ventaja para algunos, es que las entradas para cada concierto deben comprarse de forma independiente. No hay un pase para todos los eventos.
El precio por evento varía entre los 10 y 50€, el precio para estudiantes y menores de 26 años, por supuesto y como la mayoría de las cosas públicas en Bélgica, es reducido. También podemos encontrar algunos eventos gratuitos, como por ejemplo las master clases de instrumentos que impartirá la Academia Musical Europea. Además, creo importante recalcar que la mayoría de las actividades son accesibles para personas discapacitadas o con necesidad de espacio para silla de ruedas y que el transporte público tanto para llegar a Ghent como para moverse en la ciudad es de una calidad excelente en todos los sentidos.
En definitiva:
Creo que esta es una gran oportunidad para conectar con la música clásica, voy a dejar algunas representaciones interesantes que pueden llamar la atención de los curiosos y convencer a otros a animarse a ir:
Y la página oficial en la que se deben adquirir las entradas y ver el programa completo:
(No compréis entradas en sitios de reventa o páginas no oficiales, hablaremos de este tema en un post más adelante).
Deseo que os haya resultado útil o interesante esta entrada, si es así, ¡os espero en la próxima!
– María Calzada

¡Hola a todos! Me llamo María Calzada, tengo 19 años y soy extremeña, de una comarca muy rural del norte de Cáceres llamada Sierra de Gata, pero estudio traducción e interpretación en la Universidad de Salamanca, a partir de ahora, en la Université Libre de Bruxelles. Durante los próximos 5 meses voy a ser la responsable de hablar de música y festivales. ¡Espero estar a la altura de mis antiguos compañeros!
Desde pequeña he tenido un gran interés en la música, el arte y la cultura. Afortunadamente, mi familia al completo me ha ayudado a impulsar ese interés siempre que han podido y me han ofrecido mil oportunidades de aprender y nutrirme como persona. Incluso con la dificultad de vivir en una zona sin accesibilidad al transporte público, al cine, o a una sala de conciertos he podido hacer mil cosas y he desarrollado un especial interés por la gastronomía, los monumentos naturales y sobre todo por la música. Hoy en día, más concretamente, por la música urbana, los festivales y los pequeños artistas que hay para descubrir. Además, me encanta hablar de mis experiencias y ayudar a los demás a conocer nuevos lugares, nuevos artistas, etc.
Me emociona muchísimo este proyecto y confío en poder hacer artículos que de verdad resulten interesantes o inspiradores. Tengo muchísimas ganas de conocer la cultura flamenca, ¡os la enseño!