Si pensamos en la bolsa de valores, probablemente nos vengan a la mente lugares como Wall Street en Nueva York. Pero lo que muchos no saben es que el concepto de bolsa moderna nació en Europa hace siglos, y uno de los primeros y más importantes centros financieros fue la Bolsa de Amberes. Ubicada en el corazón de la ciudad, en la calle Borzestraat 31, la Bolsa de Amberes fue pionera en el comercio global. Aunque ya no opera como centro de intercambio de acciones, su historia sigue siendo memorable
En el siglo XVI, Amberes era una de las ciudades más ricas de Europa, un centro comercial donde se compraban y vendían productos de todo el mundo. Debido a esto, los mercaderes necesitaban un lugar donde pudieran reunirse para hacer negocios. Y así, en 1531, nació la Bolsa de Amberes. En ese momento los comerciantes se reunían en el gran patio del edificio para negociar contratos, comprar y vender mercancías, y acordar préstamos. Durante el siglo XVI, la Bolsa de Amberes vivió su época dorada, ya que la ciudad era el corazón del comercio europeo, sin embargo, esta prosperidad no duró mucho.
A finales del siglo XVI, las guerras entre España y los Países Bajos afectaron la estabilidad económica, y en 1576, la ciudad fue saqueada por tropas españolas en el “Saqueo de Amberes”. Esto llevó a muchos comerciantes a mudarse a otros lugares, especialmente a Ámsterdam. Además, en el siglo XVII, el puerto quedó bloqueado por los holandeses, lo que limitó su comercio internacional.
Aunque ya no opera como un centro financiero, la Bolsa de Amberes sigue en pie y ha sido restaurada para preservar su legado histórico. Actualmente, el edificio ha sido renovado. Para los que visitan Amberes, es una parada obligatoria no solo por su arquitectura impresionante, sino por la historia.
Como veis, la historia de la Bolsa de Amberes es un recordatorio de cómo el comercio pueden transformar una ciudad, pero también de lo fácil que es que esa prosperidad acabe. Así que, si alguna vez pasas por Amberes, no dudes en darte una vuelta por este histórico edificio, además su entrada es totalmente gratuita, aunque solo abre los fines de semana de 10:00 a 18:00

¡Hola! Soy Lucía Cotán Fernández, estudiante de traducción e interpretación en la UPO, aunque ahora estoy de Erasmus en Amberes, estudiando en la KU Leuven. Tengo 21 años y desde siempre me ha apasionado el arte y viajar. En este blog compartiré mis experiencias y curiosidades sobre Flandes, una región con una historia fascinante que descubriremos juntos. ¿Nos leemos?