¡Hola a todos! Hoy os voy a hablar de artistas de la escena urbana en Bruselas:
Ya os conté en su día, cuando empecé esta aventura, que no le hago ascos a nada en cuanto a música. Me gusta descubrir todo tipo de género y estilo actual, incluso le encuentro atractivo a la música clásica. Spotify es mi mejor amigo, me acompaña a todas partes y gracias a él, hoy voy a hablaros de música urbana. Concretamente de rap, trap y R&B. Pero estad atentos, porque si este estilo no es el vuestro, el mes que viene hablaremos de otro.
En términos generales me ha resultado muy difícil encontrar músicos de la escena urbana emergente flamenca que canten en su idioma natal y utilicen los nuevos ritmos que todos queremos escuchar en la música, pero después de unos días, puedo haceros algunas muy buenas recomendaciones que os recordarán a artistas españoles como Israel B, Cruz Cafuné, Ill Pekeño y Ergo Pro, etc.
Zwangere Guy:
Con canciones como esta, zwangere boy se convierte en uno de los raperos más populares y polémicos de la escena de rap belga. Hablará de inconformismo con la sociedad, realidades de la vida urbana y luchas personales con los que muchos se sienten identificados.
Brihang:
Notamos una diferencia clara en el mismo género, Brihang nos cuenta historias en sus letras líricas y melódicas en las que habla de reflexiones personales, introspección… Es un artista claramente ligado a sus raíces Belgas y utiliza un nuevo estilo que funciona muy bien, rap mezclado con «spoken word». Además, tiene un concepto artístico en las fotografías que liga a su música que lo hace ver más profundo.
Ronny Huana:
De nuevo un artista polémico muy ligado a sus raíces Belgas y a las dificultades sociales. A cualquiera que le guste la música en español de Ill Pekeño y Ergo Pro le gustará Ronny.
¿Cómo descubrir más de la escena urbana?
Es muy fácil, después de haber echado un vistazo a las publicaciones de estos tres artistas, podéis buscar su Radio o los artistas a los que escuchan sus fans. El propio Spotify os los recomendará. No dudéis la posibilidad de encontrar nuevos artistas favoritos y canciones para vuestras playlist por ahí escondidas.
Espero que este post os haya gustado y que pueda hacer algunos similares los próximos meses para recomendaros calidad musical y enseñaros que en Bélgica también hay mucho ritmo. ¡Os espero en el siguiente!
-María Calzada.

¡Hola a todos! Me llamo María Calzada, tengo 19 años y soy extremeña, de una comarca muy rural del norte de Cáceres llamada Sierra de Gata, pero estudio traducción e interpretación en la Universidad de Salamanca, a partir de ahora, en la Université Libre de Bruxelles. Durante los próximos 5 meses voy a ser la responsable de hablar de música y festivales. ¡Espero estar a la altura de mis antiguos compañeros!
Desde pequeña he tenido un gran interés en la música, el arte y la cultura. Afortunadamente, mi familia al completo me ha ayudado a impulsar ese interés siempre que han podido y me han ofrecido mil oportunidades de aprender y nutrirme como persona. Incluso con la dificultad de vivir en una zona sin accesibilidad al transporte público, al cine, o a una sala de conciertos he podido hacer mil cosas y he desarrollado un especial interés por la gastronomía, los monumentos naturales y sobre todo por la música. Hoy en día, más concretamente, por la música urbana, los festivales y los pequeños artistas que hay para descubrir. Además, me encanta hablar de mis experiencias y ayudar a los demás a conocer nuevos lugares, nuevos artistas, etc.
Me emociona muchísimo este proyecto y confío en poder hacer artículos que de verdad resulten interesantes o inspiradores. Tengo muchísimas ganas de conocer la cultura flamenca, ¡os la enseño!