¡Hola a todos! Hoy toca música clásica:
Ya hemos hecho esto en otras ocasiones, se ha convertido en una serie que me encanta escribir todos los meses, porque gracias a ella encuentro nueva música que añadir a mis playlist cada mes, y os puedo recomendar a vosotros hacer lo mismo. De momento, hemos hablado en el blog de cosas como:
EL ROCK Y LOS CANTANTES FLAMENCOS: 3 RECOMENDACIONES DE MÚSICA VIBRANTE PARA ESTE MES.
Si lo leéis podéis seguir investigando.
De nuevo, gracias a Spotify y otras plataformas digitales como YouTube o Amerigo, podemos escuchar música de forma gratuita. Además, con sus sistemas aleatorios podemos descubrir muchísimos nuevos artistas. Hice unas búsquedas esta semana y hoy vengo a recomendaros música clásica de artistas flamencos, pero no tan actuales, nos vamos al renacimiento.
3 artistas flamencos y la música clásica:
Johannes Ockeghem
Un artista célebre de la música flamenca, conocido por sus polifonías ricas y complejas pero a la vez fluidas. Innova en ritmo y melodías, completamente novedosas a lo que se conocía en la época. Además, al encontrarnos en el renacimiento tenemos una gran presencia de la religión que se puede ver en sus misas, que son de sus obras más importantes.
Adrian Willaert
Un artista célebre del final del Renacimiento, conocido por su innovación musical y su papel desarrollo del estilo policoral. Su música marcó una transición hacia una música más moderna, manteniendo la riqueza melódica y armónica característica de la época.
Además, su obra destaca por la inclusión de elementos emocionales que no se habían visto nunca antes en su tiempo, ampliando las posibilidades expresivas de la música. De nuevo, tiene una gran unión a la religión del momento y sus obras son inspiradas por ello en muchas ocasiones.
Jacob Obrecht
Un destacado compositor renacentista, reconocido por su habilidad para fusionar la dificilísima técnica del contrapunto con las melodías envolventes. Su estilo se ces dinámico, tiene ritmos vivos y armonías innovadoras. De nuevo, sus misas son lo más importante de su repertorio.
Para descubrir más música de artistas similares, lo tenemos claro, buscar sus radios, lo que escuchan sus fans, etc. Todo esto nos lo enseña Spotify al final de la página de un artista:
Espero de nuevo que este post os haya gustado. También, si sois amantes de la música clásica pueden interesaros estos otros post, en los que he hablado del conservatorio de Bruselas y opciones para comprar instrumentos en la ciudad. ¡Nunca es tarde para aprender!
DÓNDE COMPRAR 1 INSTRUMENTO MUSICAL EN BRUSELAS, recomendaciones de calidad
ERASMUS O MASTER EN EL CONSERVATORIO DE BRUSELAS, ¡anímate a hacerlo!
-María Calzada Martín

¡Hola a todos! Me llamo María Calzada, tengo 19 años y soy extremeña, de una comarca muy rural del norte de Cáceres llamada Sierra de Gata, pero estudio traducción e interpretación en la Universidad de Salamanca, a partir de ahora, en la Université Libre de Bruxelles. Durante los próximos 5 meses voy a ser la responsable de hablar de música y festivales. ¡Espero estar a la altura de mis antiguos compañeros!
Desde pequeña he tenido un gran interés en la música, el arte y la cultura. Afortunadamente, mi familia al completo me ha ayudado a impulsar ese interés siempre que han podido y me han ofrecido mil oportunidades de aprender y nutrirme como persona. Incluso con la dificultad de vivir en una zona sin accesibilidad al transporte público, al cine, o a una sala de conciertos he podido hacer mil cosas y he desarrollado un especial interés por la gastronomía, los monumentos naturales y sobre todo por la música. Hoy en día, más concretamente, por la música urbana, los festivales y los pequeños artistas que hay para descubrir. Además, me encanta hablar de mis experiencias y ayudar a los demás a conocer nuevos lugares, nuevos artistas, etc.
Me emociona muchísimo este proyecto y confío en poder hacer artículos que de verdad resulten interesantes o inspiradores. Tengo muchísimas ganas de conocer la cultura flamenca, ¡os la enseño!