Si estáis buscando un festival diferente donde el buen ambiente es el rey no os podéis perder el Boombal Festival. Situado en un tranquilo pueblo a las afueras de Gante, el Boombal festival llena de color, música y baile el último fin de semana de agosto. Este año tiene lugar del 25 al 28 de agosto y trae un programa de lo más variado: talleres, grandes explanadas donde descansar al sol, terrazas para tomarse a...
- En la parte norte de la ciudad de Malinas, cerca de la cervecería Het Anker, nos encontramos con un edificio peculiar. A mediado del siglo XVIII, se construyó un cuartel militar con la intención de incrementar o asentar la estructura militar de la zona. Sin embargo, pocos podían pensar cuál sería su función dos siglos después, durante los año más duros de la Segunda Guerra Mundial. Este cuartel desempeñó...
- La historia de Brujas está llena de altibajos. Poderosa y bulliciosa ciudad de negocios ya durante el siglo XII, vivió con incertidumbre muchos momentos en los que que su salida al mar se vio amenazada. La relación de Brujas con el agua es ampliamente conocida, y uno de su mayores recursos alrededor del cual se formaron unos cimientos comerciales muy sólidos. Sin embargo, su resurgir durante el siglo XIV la convi...
- Muchas han sido las entradas en las que hemos hablado o explorado las distintas cervecerías y breweries que invaden el territorio flamenco. Conocer las cervezas locales es una manera de investigar la idiosincrasia y el saber hacer de cada lugar, ya que en su cerveza se refleja su carácter. Esta vez volvemos al norte, a la ciudad de Amberes, para visitar una de las breweries más famosas del país. La cervecería ...
- Una de las curiosidades que ofrece Amberes y no os podéis perder en una visita en la ciudad es vivir la experiencia única de pasar por debajo del río Escalda. Un túnel excavado 31 metros bajo tierra permite unir las dos orillas del río desde 1933, es el Tunel de Santa Ana o como se conoce en Amberes popularmente, el Voetgangerstunnel (túnel peatonal). Y es que este largo túnel de casi 600 metros (no se ve la s...
- Desde antes de que Bélgica fuera Bélgica, su territorio ha sido siempre escenario de disputas dinásticas, guerras sangrientas y conquistas gloriosas. Por este motivo, ya desde la Edad Media se vinieron construyendo alrededor de los núcleos urbanos, altos muros para defenderse de los circunstanciales enemigos. En Flandes, estas murallas, a menudo impulsadas por el Burgemeester (alcalde), pero fruto del esfuerzo co...
- Flandes en veranoMúsica y fiestaOtros temas
Paseos veraniegos II: Laeken, el dominio real y el pabellón asiático
Laeken, barrio al norte de Bruselas, fue comuna independiente hasta que en 1921 se unió a la de Bruselas y hoy es uno de los barrios más visitados de la capital por las numerosas atracciones construidas en su territorio. Allí se encuentra el famoso Atomium, como parte del enorme complejo levantado para las Exposiciones Universales de 1935 y 1958 (es la Brussels Expo de la que os hemos hablado aquí). A pocos me... - Brussels Expo es la heredera de las Exposiciones Universales de Bruselas en 1935 y 1958. Sus edificios entre jardines son testigos de la arquitectura del momento que tuvo gran fuerza en Bruselas: el Art Decó. Con el paso de los años a estos pabellones históricos se han ido añadiendo otros para crear un gran complejo con vistas al más célebre de los edificios expositivos jamás construido: el Atomium. Además...
- Muy cerca de Malinas, a diez minutos en bus del centro, en Onze-Lieve-Vrouw-Waver, se encuentra el antiguo internado femenino de las hermanas ursulinas. Fundado tras la independencia de Bélgica para formar a las niñas del lugar, pronto alcanzó fama internacional convirtiéndose en un gran complejo. Su tarjeta de visita para aristócratas rusos y burgueses ingleses de comienzos de siglo fue el Wintertuin o jardín ...
- En episodios anteriores, hemos narrado la gran importancia que tuvo la rivera del río Yser durante la primera Guerra Mundial. Dicha batalla ha impregnado la memoria colectiva de sus gentes y muchos son los símbolos y actos que sirven de referencia sobre aquella época nefasta de la historia de Europa. Pueblos como Poperigne, Yper o Dixmuda han servido como pequeños museo para recordar aquellos tiempos. Muchos muri...