¡Hola a todos! Hoy hablamos de Tijl Ulenspiegel:
Este mes he creado un gran interés en leyendas e historias típicas de Bélgica, porque me contaron esta y me pareció tan interesante que no pude parar de pensar en todas las historias típicas que tenemos en este país y de las que desconocemos.
La historia de Tijl Uilenspiegel
Tanto en los Países Bajos como en Bélgica nace este personaje. Entre sus historias más famosas encontramos «Las alegres aventuras de Tijl Uilenspiegel y de Lamme Goedzak en Flandes y otros países» de 1867.
El protagonista es descrito comúnmente como un pícaro, astuto y bromista, incluso desde pequeño. Nace en la ciudad de Damme, y cuando es tan solo un niño, la vida de Tijl da un giro completo: su padre, Claes, es acusado injustamente de herejía y quemado en la hoguera por la Inquisición española. Este evento marca profundamente a Tijl y lo convierte en un defensor de la libertad y la justicia.
A lo largo de su vida Tijl junto a su gran amigo Lamme Goedzak y recorre Flandes luchando contra los conquistadores y otros peligros. Se alía con algunas personas que le ayudan a continuar su camino y la novela convierte al personaje en un héroe que siempre estará en Flandes cuando haya injusticias.
Si queréis saber un poco más de la historia, que en nuestras ciudades es famosísima, podéis encontrar el libro en cualquier librería de Bélgica, os recomiendo por ejemplo Tropismes en Bruselas, que es preciosa, o Dereyghere, en Brujas.
Una de sus características principales en toda la historia es su carácter de bufón y su espíritu musical. Por esto mismo, un importantísimo poema sinfónico de Richard Strauss es escrito en nombre de las aventuras de Tijl, en Flamenco Till Eulenspiegels lustige Streiche y en español Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel.
Una obra preciosa de la música clásica que ha marcado la literatura y la historia de Flandes y los Países Bajos. Merece la pena escucharla y si tenéis la oportunidad de asistir a conciertos de música en los que se interpreten estas sinfonías sería una oportunidad inolvidable. Por ejemplo, en la filarmónica de Bruselas.
Espero que os haya gustado este post y que os animéis a ir a conciertos de música clásica y a aprender más sobre la historia de Flandes, ¡nos vemos en el próximo!
-María Calzada Martín
¡Hola a todos! Me llamo María Calzada, tengo 19 años y soy extremeña, de una comarca muy rural del norte de Cáceres llamada Sierra de Gata, pero estudio traducción e interpretación en la Universidad de Salamanca, a partir de ahora, en la Université Libre de Bruxelles. Durante los próximos 5 meses voy a ser la responsable de hablar de música y festivales. ¡Espero estar a la altura de mis antiguos compañeros!
Desde pequeña he tenido un gran interés en la música, el arte y la cultura. Afortunadamente, mi familia al completo me ha ayudado a impulsar ese interés siempre que han podido y me han ofrecido mil oportunidades de aprender y nutrirme como persona. Incluso con la dificultad de vivir en una zona sin accesibilidad al transporte público, al cine, o a una sala de conciertos he podido hacer mil cosas y he desarrollado un especial interés por la gastronomía, los monumentos naturales y sobre todo por la música. Hoy en día, más concretamente, por la música urbana, los festivales y los pequeños artistas que hay para descubrir. Además, me encanta hablar de mis experiencias y ayudar a los demás a conocer nuevos lugares, nuevos artistas, etc.
Me emociona muchísimo este proyecto y confío en poder hacer artículos que de verdad resulten interesantes o inspiradores. Tengo muchísimas ganas de conocer la cultura flamenca, ¡os la enseño!