Si hay un lugar donde el arte renacentista cobra vida en Amberes, es sin duda su Plaza Mayor (Grote Markt). Este espacio no solo ha sido testigo de la prosperidad de la ciudad durante el Siglo de Oro, sino que también es un escaparate del esplendor artístico que caracterizó a Flandes en los siglos XVI y XVII.
El Ayuntamiento de Amberes: Un símbolo del Renacimiento flamenco
El Stadhuis (Ayuntamiento), construido entre 1561 y 1565 por Cornelis Floris de Vriendt, es una de las primeras manifestaciones del Renacimiento en los Países Bajos. Su diseño refleja la influencia de los palacios italianos, con una estructura simétrica, columnas clásicas y un equilibrio entre horizontalidad y verticalidad. Sin embargo, incorpora elementos propios de la tradición flamenca, como el uso del ladrillo y la piedra natural en contraste cromático.
Originalmente, la fachada del Ayuntamiento estaba decorada con frescos de Pieter Brueghel el Joven, aunque estos no han llegado hasta nuestros días. Actualmente, las esculturas que adornan el edificio representan a monarcas y alegorías de la justicia, la prudencia y la paz, valores fundamentales del humanismo renacentista.
Las casas gremiales: una fusión de estilos
Las casas gremiales que rodean la plaza reflejan la importancia de los gremios en la Amberes del siglo XVI. Aunque muchas fueron reconstruidas en el siglo XIX siguiendo el estilo original, su estructura y ornamentación se inspiran en el Renacimiento tardío y el Barroco flamenco.
Cada casa tiene una fachada ricamente decorada con detalles dorados y esculturas que simbolizan la actividad del gremio que representaban. Uno de los mejores ejemplos es la Casa del Gremio de los Carpinteros, cuya ornamentación presenta herramientas de carpintería esculpidas en piedra.
La Fuente de Brabo: Escultura y mito en el corazón de la plaza
En el centro de la plaza, la fuente de Brabo, diseñada en 1887 por el escultor Jef Lambeaux, es un claro ejemplo de la continuidad de la tradición escultórica flamenca. Aunque la obra pertenece al siglo XIX, su estilo se inspira en la dinámica y expresividad del Barroco, con figuras en movimiento y un gran dramatismo narrativo.
La escultura representa al héroe legendario Silvio Brabo, quien, según la tradición, derrotó al gigante Antigón y lanzó su mano al río Escalda. Este gesto no solo da nombre a la ciudad (Antwerpen, de «hand werpen» o «lanzar la mano»), sino que también refuerza la identidad histórica y artística de Amberes.
Un museo al aire libre del Renacimiento flamenco
Más allá de ser un centro turístico, la Plaza Mayor de Amberes es un auténtico museo al aire libre donde el Renacimiento y el Barroco se encuentran en perfecta armonía. Cada edificio, estatua y relieve cuenta una historia sobre la riqueza cultural de la ciudad y su papel como epicentro artístico en la Europa del siglo XVI.
Consejo: Si visitas la plaza por la tarde, la luz resalta los detalles escultóricos de las fachadas, creando un efecto visual impresionante.
¡Hasta el siguiente post!

¡Hola a todos! Me llamo Omayma Aarkoubi y tengo 21 años. Apasionada del arte y estudiante de Derecho cursando mi último año, he cambiado momentáneamente Barcelona por Flandes para explorar todo lo que tiene para ofrecer. En concreto, estoy realizando mi erasmus en la ciudad de Amberes. Como corresponsal de arte, quiero llevaros conmigo a descubrir museos, rincones con historia y todo el patrimonio que esta región esconde. Me ilusiona compartir cada hallazgo con vosotros. ¡Acompañadme en esta aventura!